Newbiotechnic SA, (en adelante NBT) es una empresa biotecnológica organizada en tres áreas de negocio bien definidas, que son: Sanidad Vegetal, Diagnóstico molecular y Terapia Celular. Desde su fundación, la empresa ha ido abriendo nuevos mercados, diversificando sus líneas de negocio hasta la situación actual que abarca las siguientes áreas: Departamento de sanidad vegetal, Diagnóstico molecular y servicios genómicos y la más reciente de Terapia celular
NBT es una biotecnológica andaluza que se crea inicialmente como una compañía proveedora de tecnologías, esto es, una compañía biotecnológica en sentido estricto, centrada en sus inicios en el sector agrícola, pero con vocación de ampliar su ámbito de actuación a los sectores alimentación y sanitario (animal y humano). Desde el principio la empresa ha centrado su actividad fundamental en la I+D+i con el objetivo de obtener, proteger y comercializar resultados de investigación con aplicación práctica en el sector agrícola, alimentario e industrial, en concreto herramientas microbiológicas y moleculares de interés agronómico, así como nuevas alternativas naturales y ecológicas a los productos agroquímicos, ofreciendo más seguridad para el consumidor y mayor protección al medioambiente. Como resultado de esta actividad investigadora, se han patentado y registrado productos de biocontrol y materias activas (BCAs) para sanidad vegetal que actualmente se encuentran en fase comercialización y se han patentado y comercializado diversas tecnologías de diagnóstico para trazabilidad y seguridad alimentaria.
La empresa nace como una spin off de las Universidades de Sevilla y Salamanca en el año 1999, y durante su proyecto de crecimiento y maduración especializa su actividad productiva en un mercado actualmente en crecimiento, concretamente, el desarrollo de bioproductos (bioinsumos), para la sanidad vegetal dirigido al nuevo paradigma de agricultura sostenible para garantizar la calidad y seguridad alimentaria. En este sector es líder.
Actualmente es pionera en el desarrollo y producción de productos de control biológico o BCAs, por sus siglas en inglés. La fabricación se realiza sus propias instalaciones, en una planta de producción situada en el Polígono industrial PIBO, en el municipio de Bollullos de la Mitación, provincia de Sevilla.
tiene un aplantilla de 20 personas, que incluye personal altamente cualificado formada por 4 doctores, 5 Licenciados,2 Ingenieros Técnicos, 3 Técnicos superiores de laboratorio, 3 administrativos y 3 operarios cualificados de gran experiencia. Para el área de terapia génica, la empresa prevé incorporar personal altamente especializado que trabaje en las instalaciones. Este personal responde a un perfil muy específico y de alta cualificación lo que proporcionará alto valor a la economía andaluza
NEWBIOTECHNIC S.A. cuenta con laboratorios y planta de producción de BCAs, alojados en un edificio en el Parque Industrial A49 (PIBO) en Bollullos de la Mitación (Sevilla). La sede de NBT cuenta con 1200 metros cuadrados distribuidos en su conjunto por zona administrativa, laboratorios de biotecnología molecular, fitopatología, cámaras climáticas, área de Producción de BCA, planta de elaboración de productos para la protección y nutrición de cultivos agrícolas. La planta de producción actual tiene una superficie de 300 metros cuadrados
NBT dispone también de una sala de expansión celular, primera sala GMP privada de Andalucía.
NBT posee la infraestructura y el equipamiento necesario para el desarrollo de las actividades descritas. Sus laboratorios están dotados de termocicladores, centrífugas de tubo, micro centrífugas de frío, estufas, fermentadores, contadores de partículas, campanas de gases, campanas de flujo laminar, cuatro autoclaves, lupas, balanzas, microbalanzas, microscopios, microscopios invertidos, secadores, baños de agua, cámaras ultravioletas, cámaras de plantas, incubadores, phmetros, agitadores magnéticos, agitadores, contador de colonias, pipetas, micropipetas, cámara fría, ultracongeladores, 0ºC, -80ºC, equipamiento para electroforesis, liofilizador, espectofotómetro, dos shaker, fitotrón, secuenciador DNA AbiPrism 3130 XL, una bioquímica Drui CS-300b, mezcladores en V, ultraturras, miniultraturras, higrómetros, granuladora, secuenciador, robot TECAN, etc.
ACREDITACIONES Y CERTIFICACIONES NBT
- Los laboratorios de NBT están acreditado con el Certificado de Sistema de gestión de Calidad UNE-EN ISO-9001:2008 y UNE-EN ISO/IEC 17025 para calidad en procesos de calibración, ensayo de procesos.
- La unidad de Fitopatología tiene autorizado su Laboratorio por la Consejería de Agricultura y Pesca. Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera. Junta de Andalucía, Registro de Laboratorios Agroganaderos y de Especies Silvestres con el Nº 41/04/PR/PSX.
- La Unidad de Biocontrol está inscrita en el Registro de Establecimientos y Servicios Plaguicidas (ROPO) con el Nº 41/702/01
- Los laboratorios de Diagnóstico Molecular animal y humano están inscritos en registro de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. NICA: 7572
Nuestros productos, de origen biológico formulados con sustancias activas de origen natural, cuentan con certificados como insumos aptos para la agricultura ecológica CAAE, según N º de documento CE/ 30039-001/2013.
Principales Hitos en la historia de NBT:
- En 1999 se constituye NBT.La compañía se concibe con la misión de convertirse en el primer Broker Tecnológico privado del país. El primer proyecto que se aborda con esta filosofía de trabajo es el desarrollo de un biofungicida, (protegido bajo patente) TUSAL®.
- En 2000 NBT aloja un laboratorio de biología molecular Con este laboratorio se inicia la línea de negocio enfocada en tecnología de genes. El objetivo de esta línea de negocios es identificar y patentar genes de interés agrícola e industrial para su posterior comercialización. En este año se crea además la Fundación Andaluza de I+D.
- En 2002 se alquilan unas nuevas oficinas para crear un laboratorio de microbiología y fitopatología. La función de este laboratorio es finalizar los desarrollos del biofungicida.
- En 2003 A finales de este año se comienza el proceso de registro del producto de biocontrol (TUSAL).En este año, la plantilla de la compañía es de 25 personas, por lo que se hace necesario crear una estructura interna organizada en áreas funcionales y se comienza la implantación de un sistema de calidad.
- En 2004 NBT decide llevar al mercado directamente los productos de biocontrol porque no se identifica dentro del sector ninguna compañía con capacidad tecnológica para producir este tipo de compuestos. A finales de este año la compañía se traslada a un edificio propio en el Parque Industrial A49 (PIBO.
- En 2005 Se consigue la certificación ISO9001por parte de AENOR
- En 2008 El ministerio aprueba TUSAL como biofungicida (primer biofungicida basado en microorganismo que se autoriza en España) y también nos comunican desde la Unión Europea que en enero de2009 se incluirá nuestra materia activa en el Anejo I.
- En 2010. Se consigue la acreditación 17.025 para genotipado animal. Ese mismo año se decide ampliar las líneas de negocio y apostar por el largo plazo, invertir en la instalación y equipamiento de una sala de producción celular, en una actuación que se desarrollará en dos años.
- En 2011 Se finaliza la inversión en equipamiento para producción celular, siendo la Primera Sala Blanca privada de Andalucía.